Se inicia la cuenta regresiva para la festividad de la Virgen de Urkupiña

El 9 de agosto se llevará a cabo la gran Entrada Folklórica, con la participación de más de 70 mil músicos y bailarines en escena.

Se inicia la cuenta regresiva para la festividad de la Virgen de Urkupiña

La festividad de la Virgen de Urkupiña, conocida también como la «Fiesta de la Integración», se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de agosto en Quillacollo – Cochabamba. Sin embargo, hay actividades desde este 2 de agosto próximo.


De acuerdo con el cronograma presentado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo y la Asociación de Conjuntos Folklóricos “Virgen de Urkupiña”, el programa iniciará el 2 de agosto con el ingreso de advocaciones marianas y la entrada infantil, que contará con la participación de más de 20 fraternidades. El 3 de agosto se desarrollará la Entrada Autóctona, en la que más de 80 grupos y centros culturales recorrerán las calles desde las 09:00 horas.


Finalmente, el 9 de agosto se llevará a cabo la gran Entrada Folklórica, con la participación de más de 70 mil músicos y bailarines en escena.


La Festividad de la Virgen de Urkupiña es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de Bolivia, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del país. Se celebra anualmente en Quillacollo, en honor a la Virgen María bajo la advocación de Urkupiña, y representa un símbolo de unidad, fe y riqueza cultural del pueblo boliviano.


Pelagio Condori, viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, invitó a la población a ser parte de esta celebración que, más allá de lo cultural, representa una profunda expresión de fe y devoción hacia la Virgen. “Son estas festividades las que mantienen viva nuestra cultura, nuestras tradiciones y nos identifican como bolivianos”, expresó.


Asimismo, Condori destacó el rol fundamental de los protagonistas de esta manifestación patrimonial. “Que esta oportunidad sea también para rendir un homenaje especial a las fraternidades, músicos, artesanos y bordadores, quienes, con esfuerzo y dedicación, mantienen viva esta expresión cultural. También a las autoridades locales, la Iglesia y la ciudadanía por su compromiso con la organización y preservación de este patrimonio inmaterial», afirmó.



por José Vasquez



WhastApp


Actualidad Informativa