Bancos ganaron 15,9% más en el primer trimestre de este año y su patrimonio alcanza a $us 3.336 millones

La cartera de préstamos aumentó en 5,4%, la mora alcanza a 3,3% y los depósitos crecieron en 5,6%. Comparte esta nota:

Bancos ganaron 15,9% más en el primer trimestre de este año y su patrimonio alcanza a $us 3.336 millones

Al primer trimestre de 2025, los bancos registraron utilidades por 36 millones de dólares, que representa un crecimiento interanual del 15,9%. Su cartera de préstamos aumentó en 5,4%, mientras que su patrimonio asciende a 3.336 millones de dólares, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).


Este incremento, junto con un sólido fortalecimiento del patrimonio, permitió alcanzar una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE, por sus siglas en inglés) del 8,1%, superior en 0,5 puntos porcentuales al nivel registrado en marzo de 2024.


“Al primer trimestre de 2025, el sector bancario boliviano mantuvo una trayectoria de crecimiento, consolidando su rol como pilar de estabilidad y desarrollo económico en el país. Este desempeño estuvo acompañado de un proceso continuo de fortalecimiento patrimonial, con un patrimonio que alcanzó los 3.336 millones de dólares, reflejo de la reinversión de utilidades y de la solidez de las entidades bancarias”, destaca Asoban.


Elaboración: GEE – ASOBAN

A marzo de 2025, la cartera de créditos del sistema bancario mantuvo su dinamismo, y alcanzó los 29.462 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 5,4% en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento significó un aumento de 1.513 millones de dólares en doce meses.


La cartera empresarial registró un notable crecimiento del 12% en los últimos doce meses, seguida del microcrédito, que aumentó en 6,4%.

Por otro lado, la cartera hipotecaria de vivienda fue la que experimentó menor dinamismo (0,1%), resultado que refleja el reducido crecimiento de la cartera hipotecaria sin créditos de vivienda de interés social (2,2%) y el retroceso de la cartera de vivienda de interés social (-1,4%), en un contexto en el que la regulación de tasas de interés fijas para este segmento no refleja adecuadamente las condiciones de riesgo imperantes. La cartera de créditos PyMe y el consumo mantuvieron leve dinamismo, con tasas de expansión similares a las registradas un año atrás.


Los depósitos del público crecieron 5,6% interanual, y llegan a 31.524 millones de dólares con un impulso destacado de los depósitos a la vista y las cajas de ahorro, y un mayor uso de la moneda nacional. El crecimiento interanual fue de 1.666 millones de dólares respecto a marzo de 2024.


por Omar Pereyra



WhastApp